¡El día D!

Hoy presentamos oficialmente la Fundación para la Salud Geoambiental y llevo un día de vértigo. Acabamos de terminar nuestra primera rueda de prensa y humildemente he de decir que creo que a los periodistas les ha interesado mucho todo lo que hemos contado. Al menos, nos han asaeteado a preguntas, y eso demuestra que había curiosidad. Os pongo una foto tomada durante la rueda de prensa.

Rueda de prensa

Ahora mismo salimos hacia el Auditorio de CosmoCaixa, en Alcobendas (Madrid), donde tenemos la presentación oficial ante el público a las 5 de la tarde. ¡No paramos!

Nace la Fundación para la Salud Geoambiental

Esta semana echa a andar la Fundación para la Salud Geoambiental. Me han pedido que sea el vicepresidente y he aceptado con gusto. Es bueno que haya una institución que se dedique a investigar científicamente cómo actúan las radiaciones naturales y artificiales y qué efectos tienen en la salud. Hay muchos estudios al respecto, pero es más aún lo que queda por descubrir y espero que la Fundación juegue un papel fundamental en este sentido.

También hace falta una gran tarea de divulgación. Con todo lo que se sabe a día de hoy sobre las radiaciones naturales y artificiales, no deja de sorprenderme que la mayoría de las personas desconozcan cómo les afectan las radiaciones de las antenas de telefonía o los wifis de sus propias casas, y que no sean conscientes de que el lugar donde tienen la cama puede estar sometido a la influencia de los accidentes geofísicos del subsuelo.

Pero la divulgación no bastará para cambiar la salud de nuestro entorno si no va acompañada de cambios legislativos que establezcan límites máximos a las radiaciones de nuestro entorno. La ley debe garantizar el bienestar de los ciudadanos pero desgraciadamente, a día de hoy, nuestras leyes no se ajustan a la realidad circundante. La tecnología ha ido avanzando a una velocidad vertiginosa y, sin embargo, las normativas locales, regionales, nacionales y trasnacionales no se han adaptado al mismo ritmo. En este sentido, la Fundación para la Salud Geoambiental tendrá una gran tarea social por delante en la que espero poder ayudar desde mi puesto como vicepresidente.

Y, finalmente, la Fundación se propone poner en marcha planes de formación con vistas a homologar metodologías y establecer una nueva categoría laboral, reconocida y de utilidad social. Necesitamos más profesionales de la salud geoambiental capacitados para resolver los problemas de salud geoambiental de hogares y oficinas.

Todo esto es lo que vamos a poner en marcha este viernes 23 de abril de 2010, día en que tendrá lugar la presentación oficial de la Fundación. Ni que decir tiene que estáis todos invitados a asistir. En la web de la Fundación podéis descargaros una invitación. No os lo perdáis, porque va a ser instructivo e interesante. Os lo garantizo.

Un giorno a Milano

Día de vértigo. En sólo 20 horas he tenido que viajar a Milán, asistir a un curso básico de medición de constantes biofísicas con los nuevos aparatos que queremos añadir a nuestro maletín de análisis geoambiental, comprar los equipos, comer un gelato frente al Duomo y regresar a Madrid. ¡Creo que ya estoy un poco mayor para tanta actividad y tan acelerada!

El caso es que ya tenemos los equipos portátiles de medición biofísica con los que podemos realizar un análisis de diferentes valores eléctricos y electromagnéticos generados por nuestro cuerpo (resistividad cutánea, ritmo cardíaco, temperatura corporal, tonicidad muscular, frecuencias cerebrales…). Curiosamente, en estos momentos en los que estoy probando los diferentes circuitos no consigo generar más que picos muy puntiagudos en los gráficos, y encima no me encuentro las frecuencias alpha ni desmayándome. Creo que tengo que recuperar un poco de sueño después del viaje.

El siguiente paso será comenzar con las pruebas y ver qué información obtenemos cuando situemos a una persona sobre un área con fuerte alteración geofísica y cuando la coloquemos sobre una zona neutra. Tenemos mucho trabajo, pero esperamos obtener buenos resultados; de hecho, ya hay expertos en Italia que trabajan con equipos similares empleados exclusivamente para este propósito, como el ingeniero Sergio Berti, que fue precisamente quien nos dio a conocer el sistema.

Os iré teniendo al corriente de nuestras conclusiones.

Geosanix estrena oficina

Hoy, primer día laborable tras las vacaciones de Semana Santa, estreno oficina. Ya hemos terminado la mudanza y el equipo de Geosanix está totalmente acomodado en el nuevo local. En mi nueva mesa de trabajo hay cantidad de luz natural.

Mi mesa de trabajo

En la sala donde estamos instalados los miembros del equipo técnico, mi silla está situada entre un cruce Hartmann y una línea Curry. No tengo cerca ninguna fuente de radiaciones artificiales: ni teléfonos inalámbricos, ni routers wifi. Nuestra conexión a internet es por cable: más rápida y estable, y totalmente inocua. Además de mi silla, todos los puestos de trabajo estables están situados en lugares sanos. Nos gusta predicar con el ejemplo, y también creamos espacios sanos para nosotros mismos.

Nueva oficina de Geosanix