La mayoría de los campos electromagnéticos que nos envuelven son invisibles a nuestros ojos. Es difícil comprender qué son y cómo se relacionan con nosotros los campos producidos por una línea de alta tensión, un transformador urbano, una antena de telefonía móvil o cualquier fuente que vemos en calles y azoteas. Y si además no podemos ver la fuente, parece que el problema no existe. Pero sigue estando ahí, y además, afecta a nuestra salud.
Antes de que el problema concreto desaparezca, os muestro una fotografía que realizó mi compañero José Miguel una mañana de camino a la oficina. Es de una línea eléctrica que se está soterrando en las aceras de nuestras calles, en Madrid, por el distrito de Moncloa. ¡Menudo tamaño tiene la bobina!
Y el tamaño importa, vaya si importa. No tanto el del diámetro del cable, sino el del campo que generan estas líneas soterradas. En muchos casos pueden alcanzar hasta una densidad de flujo de 200 nT (nanoteslas) en la tercera planta de un edificio de viviendas. Imaginaos a pie de calle. Sí, sí, debajo de las aceras por las que pasamos todos los días, en la puerta de nuestra casa. Cables bien escondidos, donde no los vemos; sin arquetas, registros ni una mínima señal que delate su presencia. Ahí, generando nanoteslas a porrillo.
¿Sabéis si tenéis alguna línea soterrada cerca de vuestra casa?
Pues lo cierto es que me viene muy bien leer este artículo, estoy ahora tratando de comprarme un piso, y uno que me gustó es una tercera planta, como referencia usted, y a la altura de la primera llegan los cables de la electricidad, que van por el exterior para recogerse en un transformador situado a unos 7 metros delante y un poco a la derecha de la casa en la que me estoy planteando comprar el piso. De ese transformador llegan los cables tanto a la casa que comento como a otras adyacentes. ¿A esta distancia se puede hablar de algún riesgo?. El transformador se colocó en el emplazamiento que le señalo hace unos 35 años
Hola, María:
Por lo que me comentas, los cables que llegan al transformador son los que pueden estar generando un campo electromagnético similar al que describo en el post. De todas formas, tú misma puedes hacer una medición a través de equipos muy sencillos de manejar y económicos. O, si lo prefieres, también existen empresas especializadas en mediciones. Yo trabajo en una de ellas, http://www.geosanix.com, pero si buscas en internet encontrarás otras. Cualquiera de estas opciones puede proporcionarte la respuesta sobre el riesgo que supone comprarte un piso en esa distancia.
Gracias por tu respuesta, María.