Tengo que reconocer que en la ventana de nuestra casa no hay una gran antena de telefonía móvil bien enmarcada, así que no tenemos que preocuparnos por los efectos que puedan tener sus emisiones en nuestra salud. Por suerte, no todos vivimos cerca de una antena. No obstante, hay que aclarar que para que estas radiaciones nos afecten seriamente es necesario que coincidan una serie de factores: potencia de emisión, dirección de la emisión, permeabilidad de los muros de la vivienda, altura del piso respecto de la antena, orientación de las ventanas respecto de la antena, etc. A pesar de estos condicionantes, en muchas viviendas se superan los niveles recomendados por la Convención Científica de Salzburgo de 2000, o el informe Bioinitiative de 2007, de 0,1 µW/cm2 (microvatio / centímetro cuadrado).
Sin embargo, existe otro factor de riesgo geoambiental que encontramos en el 90% de las prospecciones, y que además nos preocupa más que las antenas de telefonía móvil: los teléfonos inalámbricos DECT (Telecomunicaciones Inalámbricas Mejoradas Digitalmente). Estos teléfonos emiten una frecuencia de 1.800 MHz (megahercios), igual que la telefonía móvil GSM (Sistema Global para las Comunicaciones Móviles). Y, aunque nunca podrían superar los niveles emitidos por una antena base, resulta que por su proximidad a las personas, los niveles de radiación que podemos llegar a recibir “y de forma continuada”, son considerablemente mayores que los que pueden proceder de una antena de telefonía móvil que está fuera de nuestra vivienda o lugar de trabajo.
El problema viene de la implantación masiva de estos teléfonos en los últimos años. Ahora los teléfonos por cable parecen haberse quedado antiguos en nuestras modernas casas y oficinas del Siglo XXI… Perdón, del Siglo 21.
Con cable, la tecnología parece que no mola. O es que quizás al ser más baratos los terminales con cable, nuestra percepción de ganancia y éxito se asocia a un moderno y caro teléfono inalámbrico antes que a un barato y saludable teléfono con cable. Aunque disponga de más y mejores funciones, y encima no emitan radiaciones.
Los teléfonos inalámbricos DECT tradicionales emiten un campo muy intenso las 24 horas del día, independientemente de si estamos hablando con ellos o no. Este factor, junto con la proximidad a las personas (hay quien lo tiene instalado en la mesilla de noche) los convierte en un factor de riesgo geoambiental importante.
Ahora, la pregunta es :¿podrían los teléfonos inalámbricos DECT dejar de emitir mientras no los estamos utilizando? Bueno parece que un producto existe cuando hay público para consumirlo. Así, la misma industria que nos dice que no hay “ningún riesgo” por exposición continuada a campos electromagnéticos de ningún tipo, nos provee de la tecnología ECO DECT. Este es un teléfono que emite sólo cuando realizamos o recibimos una llamada, reduciendo la exposición gratuita e ininterrumpida de 24 horas a tan solo los minutos que utilicemos el teléfono. Por supuesto, manteniendo un ambiente libre de radiaciones durante toda la noche aunque el aparato esté situado en la mesilla de nuestro dormitorio.
Ya tenemos para elegir: DECT, ECO DECT, o cable. Vosotros ¿cuál escogéis?
Es un paso. Así la gente cuando compre uno preguntará porque hay esa variedad y se enterará de la diferencia.
En Alcampo no los hay a la venta. Y el mio que es eco plus lo comprara ahí. Mira bioelecrica contadores y dsalud contadores. Nos estan radiando. Pon filtros en tu casa.
Fernando, muy interesante tu comentario. Cordiales saludos desde Mar del Plata, Argentina.
Hola. Justo tengo que cambiar uno de mis viejos teléfonos con cable. Por supuesto pensé en la comodidad de lo inalámbrico, aunque sospechando de las radaiciones. Pues me puse a mirar opciones, entre con cable e inalámbricos. Y tal como dice Susana noté la diferencia, y llegué al sitio de Gigaset donde explican la teconología ECO DECT, eso ya me alertó de la gran diferencia. Luego vi un video en YT http://youtu.be/Ujqxg_xFQVI y se nota la radiación constante de los DECT vs los ECODECT, mucho más amigables con nuestra salud. Aunque el autor del video.
Ante la confirmación mis sospechas, para mi dpto. está más que justificado un bonito teléfono con cable.
Tu blog está muy bueno, va a favoritos. Saludos desde Argentina
El sitio de Gigaset que leí http://is.gd/1gJou3 (si es spam se borra, no es mi intención publicitar, sino que así me informé)
Yo pensé que los teléfonos inalambricos ya estaban en peligro de extinción gracias a los celulares inteligentes. Hasta leí tu articulo me pareció muy interesante e innovador.