Este 24 de junio se celebra el Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética. Dentro de la programación de los actos que organiza La Comisión de Antenas de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) , se proyectará SATURADOS, un documental realizado por la productora Vealia. En el documental se recogen testimonios de afectados y expertos en la materia sobre la incidencia de la contaminación electromagnética en la salud y en el medio ambiente.
Tras la proyección del documental se hará una mesa de debate, donde participarán miembros de la comisión de la FRAVM junto con el director del documental, Ariel Achutegui y miembros de la Fundación para la Salud Geoambiental.
Os invitamos a ver el documental y a participar en la mesa de debate, que se celebrará este miércoles 22 de junio en el Auditorio de los Abogados de Atocha, en la calle Sebastián Herrera, 12-14 de Madrid a las 19 horas.
Para todos aquellos que no podáis asistir, tenéis la oportunidad de ver el documental en la página de Vealia Televisión o directamente en este link.
Es muy interesante la página! me gustaría saber que puedo hacer para q no llegue radiación a mi casa, no tengo teléfono inalambrico ni wifi, pero si detecto como una docena de wifis de vecinos con señales de mas o menos intensidad…tengo un bebe de 4 meses y quería saber que puedo hacer para protegerle.
Gracias y enhorabuena por tu trabajo!
Hola, Ainara. Gracias por tu comentario. Respondiendo a tu pregunta: detectar varias redes wifi no tiene por qué suponer un peligro. Lo importante para ti es saber la intensidad de la señal que se recibe, y sobre todo en la habitación donde más horas esté tu bebé. Pero en principio doy por hecho que, aunque detectes varias señales, serán con toda probabilidad de baja intensidad. Lo de detectar varias redes wifi de los vecinos es síntoma simplemente de la selva electromagnética en la que vivimos, pero no es el mayor factor de riesgo al que estamos expuestos. Peor es tener nuestro propio wifi en casa encendido las 24 h aunque no lo usemos, o tener frente a la ventana de nuestro dormitorio una antena de telefonía en la azotea de enfrente. Eso sí es para preocuparse.
¡Un saludo, Ainara!
Hola me llamo Amparo y padezco SQM con electrosensibilidad diagnosticadas. En mi caso tengo una gran antena de telefonía móvil a pocos metros de mi terraza y a la altura de la vivienda. Llevo 15 años viviendo aquí y mi salud empeora por momentos agudizandose los síntomas cuando estoy en casa. Mi pregunta es ¿cómo puedo protegerme? Contraté a un profesional que al realizar mediciones me advirtio de que eran demasiado elevadas en el salón y en la terraza(vivo en un ático y paso mucho tiempo en ella). Gracias
Hola, Amparo:
Ante todo, discúlpame por la tardanza en contestarte. Para empezar a protegerte de verdad, lo ideal sería diseñar un apantallamiento para aislar totalmente tu vivienda de las radiaciones electromagnéticas. Existen múltiples materiales para realizar el apantallamiento, como pinturas, mallas, tejidos, fieltros, etc… Lo imprescindible aquí es que el apantallamiento debe ser realizado por profesionales, pues de no ser así se podría producir el efecto contrario al que se pretende.
El proceso de un proyecto de apantallamiento comienza con la medición, para determinar la cantidad de radiación así como las principales fuentes. Es decir, cuánto y por dónde entra la radiación en la casa. Una vez determinado esto se procede a definir cómo se ralizará el apantallamiento en función de los datos obtenidos en la medición, y después se presupuesta el mismo. Al final de realizar todo el apantallamiento, se realiza una nueva medición para comprobarlo.
Si necesitas contactar con algún profesional de servicios, desde Geosanix dan soluciones para diagnosticar, rehabilitar y apantallar una vivienda. En la propia web encontrarás un teléfono por si necesitas hacer cualquier tipo de pregunta. Aparte, también puedes consultar a través de la página de Facebook .
Cualquier cosa que necesites no dudes en consultarme, María Amparo.
¡Un saludo!