Cobertura móvil a tope

Cobertura del móvil

La semana pasada estuve realizando unas mediciones para un estudio de salud geoambiental en una vivienda de Aravaca, en Madrid.

Los niveles medios en la vivienda no superaban los 5,3 µW/m2, contando con que este nivel contempla la suma total de las diferentes radiaciones en la banda de entre los 800 y los 6.000 MHz. En esta banda se encuentran las telefonías móviles en todas las frecuencias, teléfonos inalámbricos DECT, WiFi, WIMAX, etc. Lo de costumbre.

El equipo de medición estaba midiendo en modo Peak Hold, en este modo de medición se registra el pico máximo de intensidad de la radiación percibida por la antena del aparato de medida. Si os fijáis en la fotografía, la gráfica que indica el nivel de cobertura del móvil que estoy sujetando en mi mano está a tope, con las cinco rayas encendidas, vamos, 100 % de cobertura.

Ahora bien, ¿es mucho 5,3 µW/m2? Bueno, la mejor forma de tener un juicio sobre este asunto es comparar este valor con los referentes legales existentes a día de hoy, y por supuesto, también con las recomendaciones más restrictivas realizadas por científicos de prestigio internacional en base a investigaciones recientes.

Como el aparato con el que estoy midiendo registra los valores en µW/m2, voy a expresar las siguientes referencias en esta misma unidad de medida:

Real Decreto 1066 del 2001: Para GSM 900 MHz, que es el nivel más restrictivo en las bandas de telefonía móvil, el valor máximo establecido es de 4.500.000 µW/m2

Recomendación del congreso científico internacional de Salzburgo de 2000, que se aplicó como ordenanza municipal en la ciudad de Salzburgo y en su comarca, y que recomienda no superar los 1.000 µW/m2

Recomendación del informe Bioinitiative report de 2007, que también recomienda no superar los 1.000 µW/m2

Y en el más reciente, el panel científico de Seletun de 2009, donde se recomienda bajar estos niveles hasta 170 µW/m2

Vale, si el nivel más exigente que se está pidiendo como aplicación del principio de precaución por parte de la comunidad científica es de 170 µW/m2, y resulta que podemos tener cobertura a tope con tan solo 5,3 µW/m2, ¿tan difícil es aplicar una normativa adecuada a todas las opiniones en cuanto a los límites de las emisiones de las antenas? Y es que, además, con 0,00012 % menos de lo que indica la legislación tenemos toda la cobertura que precisamos para tener servicio de telefonía más internet en el móvil.

¡Hay que ser cabezota!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *