Existen lugares en el mundo a los que se les atribuye un carácter mágico y transcendente, lugares asociados con poderes ocultos, con el misticismo y la sanación, conectados con necesidades primarias y elementales del ser humano, como la salud y la fertilidad, premisas que permiten la mejor experiencia de vida y garantizan la continuidad de la especie en el ciclo infinito. Lugares donde además se busca saciar la ancestral necesidad humana de comprender lo incomprensible y desvelar los secretos del propio origen y destino en un universo de magnitudes inabarcables.
Conocer el lugar.
En anteriores capítulos de apuntes de geobiología, hemos definido qué son las áreas geopatógenas, y qué son las geopatías.
Hemos visto que las áreas geopatógenas son lugares donde las constantes geofísicas de la tierra se encuentran alteradas, y si vivimos expuestos a su acción de forma prolongada en el tiempo (meses, o años) podemos sufrir una geopatía, véase, una enfermedad producida por vivir en ése área de la tierra.
Pero, ¿Qué nos puede llevar a sospechar que estamos durmiendo sobre un área geopatógena?
Básicamente, cualquier tipo de enfermedad crónica puede encontrarse influida en mayor o menor grado por uno o varios cofactores añadidos, como pueden ser la alimentación, o el estrés.
Y uno de estos cofactores, puede ser la influencia de un área de carácter geopatógeno en el lugar donde dormimos.
El análisis de la actividad geobiológica presente en la vivienda, y en especial, en el dormitorio de la persona enferma, puede ser de gran ayuda en el manejo de la enfermedad, y consecuentemente, en la salud del paciente.
Y es que un estudio geobiológico de la vivienda debería realizarse de manera rutinaria como cualquier otra prueba de diagnóstico.
Y si a pesar de encontrarnos expuestos a un área geopatógena, no sufrimos una un proceso crónico de enfermedad, ¿qué síntomas pueden ayudarnos a identificar una posible exposición durante la noche?
En la mayoría de los casos, se precisa de largos espacios de tiempo de exposición a un área geopatógena, a veces, hará falta más de una década antes de que pueda surgir un proceso de enfermedad crónico, lo que en geobiología llamamos geopatía.
Pero mucho antes de esto, existe un síntoma claro, que puede ayudarnos a prevenir una futura enfermedad.
Y lo encontramos en muchos de los trastornos del sueño.
Sufrir insomnio de manera recurrente, no disfrutar de un sueño reparador, o tener pesadillas de forma habitual, suelen ser síntomas claros de la presencia de un campo alterado en el lugar de descanso.
Cuantas veces encontramos personas que no consiguen descansar en su propia cama, pero que sin embargo, se quedan dormidas placenteramente en el sofá, perdiendo el sueño de nuevo al regresar a la cama.
A veces, cuando se cambia de vivienda, se puede observar una variación importante en la calidad del sueño, podemos encontrar que dormimos peor o mejor, que en la anterior vivienda, y si regresamos a ésta, recuperamos la calidad del sueño habitual que disfrutábamos, o sufríamos, antes del cambio.
Esto es completamente independientemente de nuestras situaciones personales.
Si sufrimos problemas de sueño, podemos probar a dormir en otros espacios de la casa con objeto de observar una mejora en nuestra calidad del sueño, puede que nuestro insomnio se deba a estar sufriendo una geopatía.
La experiencia también nos muestra que muchos bebes que lloran durante las noches sin una causa comprensible, dejan de llorar cuando sencillamente, cambiamos la cuna de lugar.
Hoy en día sabemos que factores como las fases de la luna, los ciclos diarios de luz y oscuridad, el color de la iluminación de algunos dispositivos de alumbrado nocturno, o la exposición a campos electromagnéticos artificiales, influyen directamente en la calidad de los procesos del sueño y la salud.
Y las radiaciones naturales del campo geobiológico en el que vivimos, son de naturaleza electromagnética, tan amplia en frecuencias, como pueda llegar a ser la totalidad del espectro electromagnético.
Consecuentemente, va a influir en nuestros procesos biológicos y en la calidad de nuestro descanso.
Conocer la naturaleza del ambiente geobiológico en el que vivimos, es fundamental para nuestra salud.
¿Recordamos cuando ha sido la última vez que nos hicimos un chequeo médico?
Y… Alguna vez… ¿Hemos revisado la calidad del ambiente geobiológico de nuestro hogar?
Video publicado en www.geobiologia.com
Salud Geoambiental: la salud y el lugar donde vivimos
Hemos decidido cuidar nuestra salud y buscamos nuevos hábitos saludables para nuestras vidas: cuidamos la alimentación, el ejercicio, cambiar nuestras relaciones con el estrés… pero, ¿sabemos que otros factores pueden influir también en nuestra salud?
Imaginemos que vamos al médico porque sufrimos alguna dolencia, el doctor nos preguntará por nuestros síntomas para entender qué es lo que nos sucede, también puede preguntarnos por nuestros hábitos con objeto de conocer mejor los factores que pueden estar incidiendo en nuestra salud, hábitos como el consumo de alcohol, tabaco, dieta, ejercicio, etc. Además, también puede pedirnos unas pruebas diagnósticas convencionales, como una analítica de sangre o unas radiografías.
También podría preguntarnos sobre el posible estrés sufrido en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Los malos entornos familiares o laborales, son factores socio-psicológicos cuyas influencias ya son conocidas en la salud.
Pero, si el médico además también nos preguntase: ¿Cómo es el lugar donde vivimos?
¿Podríamos entender si nuestro hogar puede tener, o no, influencias en nuestra salud?
¿Nos sorprendería esto?
¿Conocemos la realidad de nuestro hábitat en materia de salud?
Es muy probable que nos quedásemos con los ojos bien abiertos por las interrogantes creadas.
¿Es que puede enfermarme mi propia casa?
¿Cómo?
Artículo publicado en la Revista Vivo Sano nº2
Curso de experto universitario en salud geoambiental.
Quiero presentaros este curso de experto universitario en salud geoambiental desarrollado por la Fundación para la Salud Geoambiental en asociación con el Real Centro universitario Escorial Reina Cristina y su centro asociado Holograma Thuban Corporación.
La formación de Experto Universitario en Salud Geoambiental nace con el fin de facilitar una formación complementaria tanto a estudiantes y profesionales del ámbito científico-técnico, jurídico, o biosanitario, como a cualquier persona interesada en el conocimiento de esta disciplina y sus aplicaciones a la salud.
La salud geoambiental es una disciplina que se encuentra en constante evolución debido al creciente número de factores ambientales que demuestran tener una influencia decisiva sobre la salud humana.
Factores que surgen de la propia naturaleza geofísica del lugar elegido para la edificación, y también, de los sistemas constructivos, de los materiales, de las instalaciones, y de los dispositivos o aparatos electrónicos que forman parte de la logística necesaria en un edificio moderno.
Se trata de una labor compleja en la que intervienen disciplinas dispares y multitud de factores ambientales que pueden llegar a tener una influencia patógena en el ser humano.
Influencias procedentes del consumo y transporte de electricidad, de las maquinarias y aparatos empleados en la industria, en oficinas y en el hogar. También, del uso de dispositivos inalámbricos y de las antenas que forman las complejas redes de telecomunicaciones. Son elementos habituales en nuestro entorno que se convierten en fuentes de contaminación electromagnética cuando no se aplican los criterios adecuados.
Influencias derivadas de la calidad del aire, partículas, gases de combustión, compuestos orgánicos volátiles, etc.
De los comportamientos físicos y químicos de los materiales empleados en la edificación. Desde las influencias de las estructuras de armado, hasta los comportamientos de los materiales empleados en la decoración y acabado de los suelos, paredes y mobiliario.
Y también, del carácter de la naturaleza geobiofísica del terreno a edificar, influencias geopatógenas debidas a las variaciones geofísicas provocadas por elementos geológicos de la corteza terrestre, masas y corrientes de agua subterránea, fallas, etc. Además de otros factores naturales como son las emisiones de gas radón en áreas geológicas graníticas.
Todos estos factores de origen geofísico, tecnológico y químico confluyen en el interior de los edificios en los que trabajamos y vivimos. Antiguos, y nuevos retos que forman parte del hábitat contemporáneo.
En este curso de experto universitario en salud geoambiental vamos a mostrar la naturaleza de cada uno de ellos. Veremos cómo pueden llegar a afectar los diferentes sistemas biológicos, y aprenderemos a identificarlos y medirlos.
Y también veremos las respuestas técnicas necesarias para evitar su influencia en la salud de las personas y mejorar su calidad de vida.
¿Te gustaría ser experto en Salud Geoambiental?
Taller práctico de radiestesia aplicada a la prospección geobiológica.
Taller práctico de radiestesia aplicada a la prospección geobiológica.
Comprender el lugar
Madrid, 28 y 29 de junio de 2014
Os invitamos a disfrutar de la experiencia de este taller práctico de radiestesia destinado a comprender y diferenciar las características energéticas de los lugares.
Aprenderemos a discriminar las áreas geopatógenas (lugares que producen enfermedad) de los lugares adecuados para el buen desarrollo de la salud y de las actividades cotidianas.
También conoceremos qué lugares son más adecuados para realizar actividades específicas, como meditar, trabajar, desarrollar capacidades personales, etc.
Nos introduciremos en los conocimientos básicos del estudio y práctica de la geobiología para conocer los elementos que forman parte del campo geobiológico y que provocan lo que conocemos como áreas o lugares geopatógenos.
Y aprenderemos a localizar elementos geológicos en la corteza terrestre como corrientes de agua subterránea, fallas, cambios en la composición mineral de los terrenos, junto con otros aspectos del campo geofísico de la tierra como son las redes geomagnéticas globales de Hartmann, Curry, Benker, etc.
Además desarrollaremos las técnicas específicas de prospección para los diferentes elementos geobiológicos, aprendiendo a diferenciar un elemento de fractura de una corriente de agua subterránea, marcar las áreas de influencia geopatógena, su intensidad y calidad energética, dirección de flujo o nivel de profundidad, y la metodología para la localizar y diferenciar las diferentes redes geomagnéticas globales.
Curso de introducción al arte de la radiestesia.
Curso de introducción al arte de la radiestesia.
Percibiendo lo intangible.
Madrid, 1 y 2 de marzo de 2014
Un encuentro práctico en el que aplicaremos ejercicios con los que abrir nuestras percepciones a las energías. Recuperaremos nuestra capacidad de atención a las propias percepciones subconscientes, observándolas desde nuestros sentidos, sensaciones, emociones, y sentimientos, como respuestas a los estímulos que nos ofrecen las informaciones aparentemente ocultas e intangibles que se encuentran detrás de todas las cosas.
Dejaremos aflorar a nuestro consciente aquellos estímulos que nos pasan habitualmente desapercibidos, haciendo consciente lo que sabe el subconsciente.
Abriremos la experiencia de percibir las energías de los pensamientos, de los minerales, de las plantas, y de cualquier elemento del universo, desde una posición de consciencia más sutil y elevada, pudiendo incorporar esta forma de atención a lo cotidiano, viviendo más conscientes.
Además nos iniciaremos en el conocimiento y uso de los instrumentos más tradicionales para la práctica de la radiestesia, péndulos y varillas, biómetro, etc.
Descárgate la información del curso en PDF aquí.
Tráiler GEOBIOLOGÍA, LA TIERRA VIVA
En la Fundación para la Salud Geoambiental hemos estado trabajando los últimos meses en un proyecto denominado GEOBIOLOGÍA, LA TIERRA VIVA. El objetivo, es dar a conocer el fascinante mundo de la geobiología desde la perspectiva de sus protagonistas, los geobiólogos.
Dentro de muy poco verá la luz, os tendremos informados.
Mientras tanto aquí tenéis el tráiler del programa.
¡¡No os lo perdáis!!